¿Por qué son tan altos los costos de marketing de conciertos? Errores comunes que debes evitar

El marketing de conciertos puede ser una gran inversión y, si no se hace correctamente, puede convertirse rápidamente en un drenaje para tu presupuesto. Muchos promotores de eventos se enfrentan a altos costos de marketing pero ven poco retorno de inversión (ROI). Si te preguntas por qué tus promociones de conciertos no están dando resultados, no estás solo. Este artículo explora algunos de los errores más comunes que elevan los costos de marketing y ofrece soluciones para ayudarte a reducir gastos mientras maximizas la venta de entradas. ¡Vamos a ello!


1. Dirigirse al público equivocado

Brunette Female Lead Close Up

Segmentación de audiencia amplia con bajo engagement

Uno de los errores más grandes que cometen los promotores es apuntar a una audiencia demasiado amplia. Al tratar de llegar a todos, muchas veces terminás con poco engagement y un gasto publicitario desperdiciado. La segmentación amplia puede hacer que tus anuncios sean vistos por personas que no tienen interés en tu evento, lo que da como resultado un pobre retorno de inversión.

En su lugar, enfocate en acotar tu audiencia. Usá opciones de segmentación específicas como edad, ubicación e intereses para apuntar a los fans que tienen más probabilidades de asistir a tu concierto. Por ejemplo, si estás organizando un concierto de rock, podrías dirigirte a fans de bandas o géneros similares en lugar de a una audiencia musical general. Este enfoque asegura que tus anuncios sean vistos por personas interesadas en tu evento, lo que se traduce en mayor engagement y más entradas vendidas.

Ignorar la segmentación de la audiencia

Llegar a las personas adecuadas es clave para que tus esfuerzos de marketing den frutos. Si no estás dividiendo tu audiencia en grupos específicos según sus intereses o comportamientos pasados, podrías estar gastando dinero en personas que no están interesadas en tu evento. Por ejemplo, enviar el mismo mensaje genérico a todos los de tu lista de correo no será tan efectivo como personalizar los mensajes según lo que más les importa a diferentes grupos. Al enfocarte en lo que disfruta cada grupo, podés captar su atención de manera más efectiva y aumentar las probabilidades de que compren entradas.

Para maximizar el engagement, segmentá tu lista de correos en categorías como asistentes anteriores, fans de artistas específicos o usuarios con alto engagement en redes sociales. De esa manera, podés adaptar tu mensaje para que conecte con cada grupo, lo que incrementa las conversiones y reduce el gasto innecesario en publicidad.

Subutilizar o mal utilizar datos de eventos pasados para la segmentación

Usar la información de eventos anteriores puede ayudarte a gastar tu presupuesto de marketing de forma más inteligente. Si no estás revisando cómo funcionaron tus promociones anteriores, podrías estar perdiendo pistas importantes sobre qué estrategias dan mejores resultados. Por ejemplo, ver qué plataformas o anuncios generaron más ventas de entradas puede orientarte sobre dónde enfocar tus esfuerzos la próxima vez.

Si notaste que tus publicaciones en Instagram generaron mucho interés para un concierto pasado, podría ser buena idea dedicarle más energía a esa plataforma para el siguiente evento. Prestar atención a lo que funcionó antes te permite evitar gastar dinero en tácticas que no rinden y concentrarte en las que sí.

¿Listo para aprender más sobre cómo optimizar tu marketing? Echale un vistazo a nuestra guía sobre cómo usar la segmentación de mercado para aumentar la venta de entradas de conciertos, hacé clic acá.


2. Depender demasiado de canales de publicidad paga

Si bien los anuncios pagos son efectivos, depender demasiado de ellos puede consumir rápidamente tu presupuesto. Diversificar tu enfoque de marketing es clave para reducir costos sin sacrificar resultados.

Gasto publicitario ineficiente en redes sociales

Los anuncios en redes sociales pueden ser útiles para promocionar tu concierto, pero también pueden salir caros si no se gestionan bien. Si no tenés cuidado, podrías terminar gastando de más en plataformas que no están dando buenos resultados. Por ejemplo, promocionar un concierto de un género musical específico en una plataforma como Facebook puede no dar frutos si tu audiencia ideal no está activa ahí.

Para evitar tirar dinero, es importante seguir de cerca el rendimiento de tus anuncios. Revisá con frecuencia cuántas personas hacen clic en tus anuncios y si esos clics se están convirtiendo en ventas. Si ves que los resultados no son buenos, tal vez sea hora de probar otras plataformas o ajustar el contenido para conectar mejor con tu audiencia.

Pasar por alto formas gratuitas de conectar con tu público

Los anuncios pagos no son la única forma de promocionar tu evento. Usar publicaciones orgánicas (no pagas) en redes sociales puede ser una excelente manera de generar interés sin gastar dinero. Compartir contenido detrás de escena, entrevistas con artistas o adelantos exclusivos puede ayudar a mantener el entusiasmo por tu concierto y aumentar la visibilidad.

También podés aprovechar colaboraciones con influencers locales o fans apasionados para que te ayuden a correr la voz. Estas alianzas pueden brindar promoción auténtica y a bajo costo, expandiendo tu alcance sin la necesidad de grandes presupuestos publicitarios.

No aprovechar el email marketing de bajo costo

El email marketing es una de las formas más económicas de llegar directamente a tus fans. A diferencia de los anuncios pagos, enviar un correo electrónico no tiene un costo adicional, lo que lo convierte en una herramienta ideal para promocionar tu evento. Sin embargo, muchos organizadores de conciertos desaprovechan el potencial de una buena estrategia de correos.

Empezá por construir una lista de emails con personas que hayan asistido a tus eventos anteriores o hayan mostrado interés en tus conciertos. Luego, enviá mensajes segmentados con ofertas especiales, como precios early bird o descuentos exclusivos. El email es una forma rentable de mantener a tus fans comprometidos y, muchas veces, puede generar mejores resultados que los anuncios en redes sociales.

¿Listo para descubrir formas económicas de aumentar la venta de entradas? Descubrí tácticas de marketing comprobadas para potenciar tus promociones de conciertos sin gastar de más. Consultá la guía completa acá.


3. Falta de asignación clara de presupuesto y gasto excesivo

Sin una estrategia de presupuesto clara, es muy fácil gastar de más en marketing sin obtener un retorno real. Sin un plan definido, podrías terminar destinando fondos a promociones que no generan suficientes ventas de entradas como para justificar el gasto.

No establecer límites claros de presupuesto por plataforma

Imaginá gastar $5,000 en Google Ads y darte cuenta más tarde de que la mayoría de tus compradores de entradas llegaron a través de Instagram. Este tipo de gasto sucede cuando no hay un límite establecido sobre cuánto estás dispuesto a invertir en cada plataforma. Sin límites claros, es fácil invertir demasiado dinero en canales que no ofrecen los mejores resultados.

Un mejor enfoque es decidir de antemano cuánto vas a gastar en cada plataforma, basándote en el rendimiento pasado o en los resultados de pruebas iniciales. Por ejemplo, si notás que los anuncios en Instagram generan más clics y ventas de entradas, destiná una mayor parte de tu presupuesto a Instagram y limitá el gasto en plataformas con bajo rendimiento.

Consejo: revisá regularmente tu gasto para ver qué está funcionando y qué no. Si los anuncios en Facebook no están convirtiendo como esperabas, redirigí esa parte del presupuesto a los canales que sí están generando ventas.

Mal cálculo del costo de trabajar con influencers

Los influencers pueden ser excelentes para promocionar tu evento, pero trabajar con ellos no siempre garantiza el éxito. Imaginá que gastás $10,000 en un influencer famoso con millones de seguidores para promocionar tu festival, pero las ventas de entradas apenas aumentan porque su audiencia no está interesada en ese género musical.

En lugar de enfocarte únicamente en influencers grandes, considerá trabajar con microinfluencers—personas con audiencias más pequeñas pero muy comprometidas. Por ejemplo, si organizás un festival de jazz local, un blogger musical de la región con seguidores leales amantes del jazz podría ser una mejor opción. Cuestan menos y suelen generar conexiones más auténticas con la audiencia correcta.

Para asegurarte de que la colaboración vale la pena, usá herramientas como códigos de descuento únicos o enlaces de referidos para rastrear cuántas entradas se vendieron directamente gracias a la promoción del influencer. Así vas a poder ver claramente si la alianza funcionó o no.

No hacer ajustes basados en los datos

Imaginá que lanzás una serie de anuncios para un concierto pop, pero después de dos semanas notás que no están generando suficientes clics.
En lugar de dejar que la campaña siga corriendo hasta agotar el presupuesto, analizá los datos más de cerca.
Podrías descubrir que tu audiencia prefiere ver clips cortos del artista en acción en lugar de imágenes estáticas.

Al interpretar esta información, podés cambiar la estrategia en medio de la campaña. Por ejemplo, reemplazá los anuncios de bajo rendimiento por Reels de Instagram de 15 segundos con el artista y agregá un botón de “Comprá tus entradas”. Este pequeño cambio puede generar mejores resultados sin necesidad de aumentar el presupuesto.

La clave acá es la flexibilidad. Revisá con frecuencia métricas básicas como clics y ventas de entradas para ver qué funciona. Hacé cambios cuando sea necesario y enfocá tu presupuesto en estrategias que generen mejores resultados. Ser flexible te ayuda a evitar costos innecesarios y aprovechar al máximo tu inversión

Equilibrá los anuncios pagos con canales rentables

Los anuncios digitales pagos son efectivos, pero no deberían ser tu único enfoque. Imaginá esto: el “Concierto B” destinó todo su presupuesto a publicidad online e ignoró el marketing tradicional. Como resultado, se perdieron a una gran audiencia local que se habría enterado del evento por la radio local o por volantes en puntos comunitarios.

Combinar canales online y offline puede marcar una gran diferencia. Por ejemplo, podés lanzar campañas en Instagram y, al mismo tiempo, trabajar con una emisora de radio popular de la zona para anunciar tu evento en horarios de mayor audiencia. Esto te permite llegar a personas que no están tan activas en redes, pero que igualmente forman parte de tu público objetivo.

Además, canales offline como afiches, volantes o incluso alianzas con cafeterías locales para exhibir información del evento pueden ser formas económicas y efectivas de complementar tu estrategia digital.

Tip: al usar marketing tradicional, enfocate en métodos que te permitan rastrear resultados. Por ejemplo, incluí un código promocional único o una URL específica en los anuncios de radio o en los flyers para poder medir su impacto.

¿Querés más estrategias para lograr que tu evento llegue al público correcto? Explorá ideas accionables en nuestro nuestro articulo.


¡Dejá de desperdiciar dinero en marketing inefectivo! Tomá el control de tu presupuesto hoy mismo.

Los altos costos de marketing con un retorno de inversión (ROI) poco claro pueden ser muy frustrantes, pero si evitás estos errores comunes, podés reducir el despilfarro y aumentar la rentabilidad de tu evento. Enfocate en llegar a la audiencia correcta, equilibrar los canales pagos y orgánicos, y usar los datos para tomar decisiones más inteligentes sobre tu presupuesto.

¿Te cuesta identificar qué está frenando la rentabilidad de tu evento?
Descubrí cómo detectar los factores ocultos detrás de un ROI poco claro y tomá decisiones basadas en datos para maximizar tu éxito. ¡Explorá la guía completa acá!

Share this
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Keep learning